Inicio
Quienes
somos
Revistas
atrasadas
Puntos
de venta
Librería
Cerámica
Índice
de revista
Tarifas
de publicidad
Venta telefónica
91 884 30 73 |
|
Técnicas de cerámica
TÉCNICAS DE JOSIAH WEDGWOOD
(
11/01/2021
)
Josiah Wedgwood (1730-1795) es posiblemente el más grande ceramista de la historia, sobre todo si vemos sus aportaciones artísticas, artesanales e inclusive industriales. Venia de un entorno de alfareros, ya que su familia tenía una gran tradición cerámica.En la zona donde nació, concretamente Burslem en Staffordshire era una zona de la mejor alfarería inglesa. Wedgwood consiguió una gran fama con la Vasija Portland.
Curiosamente la famosa Vasija de Portland se basaba en un pequeño recipiente de vidrio romano producido a inicios del siglo I, esta pieza se encuentra en el Museo Británico (www.britishmuseum.org), se realizó con cristal azul con un camafeo o relieve de cristal blanco. El 7 de febrero de 1845 la vasija se rompió después
de que William Lloyd en estado de embriaguez rompiera varias cosas de la sala, pero Josiah Wedgwood en 1790 produjo una réplica perfecta en cerámica. La Vasija Portland refleja la mitología de Acia, Cupido, Venus, Helena, Juno, Minerva y Neptuno, entre otras muchas posibilidades de inspiración. Su cerámica más conocida es la cerámica azul o Wedgwood Blue, aunque también contamos con la producción de Queen’s Ware o Black Basalt. En 1769 fundó la fábrica de Etruria en Staffordshire, y siguiendo las innovaciones de Wedgwood fue la primera fábrica en instalar una máquina de vapor para la fabricación de piezas cerámicas con ayuda de moldes. Wedgwood buscó sin descanso una cerámica que le permitiera hacer una decoración con relieve blanco sobre un fondo de color, al modo de los camafeos de siempre, siendo el
azul el color más popular. En 1774 consiguió desarrollar su famosa pasta “jasperware” o gres tipo jaspe, esta cerámica se hizo tan popular que en Inglaterra fueron muchos los que la imitaron, además de Sévres y Buen Retiro. Más tarde desarrolló técnicas con varios colores, entre ellos, azul claro, lavanda, verde pálido, malva
rosado y un negro diferente de las piezas con basalto.
De 1789 a 1795 vemos el enorme éxito de la cerámica de Wedgwood con una pasta de gres de grano muy fino, la limpieza del modelado y la manipulación y sobre todo la exquisita calidad de las figuras y decoración en relieve.
El proceso de ornamentación es muy preciso, primero se coloca el barro en un cilindro para recibir el relieve o intaglio, se usa un martillo para añadir el relieve del molde, la arcilla del relieve se presiona sobre el molde de barro cocido, el relieve decorativo se separa del molde y se aplica sobre la superficie humedecida de
la pieza a decorar, finalmente se retocan los detalles del intaglio.
Wedgwood (www.wedgwoodmuseum.org.uk) envió a su amigo Darwin una de las primeras vasijas realizadas con éxito, sus familias estaban relacionadas estrechamente.
Antonio Vivas
Fotos, de arriba hacia abajo:
Vistas frontal y posterior del Portland vase. Roma, S. I. Museo Británico. (©The Trustees of the British Museum). Alto, 9,6 cm.".
Tetera.Josiah Wedgwood & Sons Ltd. Etruria (Reino Unido). Siglo XX. Gres con engobe azul. 14,5 × 8 cm. (Collection Musée Ariana - Foto: Angelo Lui).
|
|
|
|
|